Minería

Firma de la familia Vecchiola Morales busca socio para expandir negocio a principales mercados mineros con planes por US$ 50 millones

Posicionada como contratista de grandes mineras, T&G Vecchiola impulsa transformación digital que incluye aplicaciones de IA de la mano de la china Baidú, y explora internacionalización.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Lunes 17 de abril de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Enzo Vecchiola, presidente de T&G Vecchiola. Foto: Julio Castro
Enzo Vecchiola, presidente de T&G Vecchiola. Foto: Julio Castro

Compartir

Una nueva generación del Grupo Vecchiola está en búsqueda de socio para expandir el negocio fuera de Chile y profundizar su apuesta tecnológica en el rubro contratista minero. En 2015, los hermanos: Edgar, Gianfranco, Angelo, Giorgio y Enzo Vecchiola Morales, se independizaron de la tradicional empresa familiar -fundada en 1976 en Copiapó- y se instalaron en Santiago para armar su propia compañía: T&G Vecchiola.

“Nos separamos porque tenemos visiones de negocios diferentes. Los servicios de minería se prestan de la misma manera desde hace 30 años y nosotros vemos una oportunidad gigantesca a través de la digitalización y robotización de procesos”, explicó el presidente de T&G Vecchiola, Enzo Vecchiola.

La firma tiene 1.500 colaboradores y también se dedica a la prestación de servicios de maquinaria pesada, especialmente al izaje -levantamiento a través de grúas- de grandes cargas a través de sus 800 equipos.

Al cierre de 2022, T&G Vecchiola facturó US$ 100 millones y para el presente año espera crecer un 20% en ingresos. Sus principales clientes son BHP, Codelco, Antofagasta Minerals (Amsa) y Collahuasi, pero según el presidente de la compañía todavía hay espacio para crecer en Chile en mineras de menor tamaño.

La estrategia 2023

Enzo Vecchiola relató que desde la partida de la compañía junto a sus hermanos pusieron el foco en la tecnología: “es el futuro del servicio minero, porque creemos que es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores en las faenas y lograr elevar la productividad de las mineras”.

El empresario explicó que en estos primeros años de T&G Vecchiola, los hermanos se dedicaron a armar sus operaciones en Chile y construir un portafolio de clientes. Y sobre esta base, los objetivos centrales son profundizar la apuesta con crecimientos en tecnología y la exploración de nuevos mercados.

Para lograr esta meta, T&G Vecchiola comenzará en mayo a buscar un socio -puede ser local o extranjero- para llegar al negocio contratista en Estados Unidos, Canadá y Australia, los principales polos mineros en el mundo.

“Queremos invertir del orden de US$ 50 millones en los próximo cuatro años para expandir nuestras operaciones de la mano de un socio estratégico. Creemos que es una buena apuesta porque contamos con tecnología que está marcando la pauta”, expresó Vecchiola, quien remarcó que al término de 2023 esperan sellar un acuerdo.

Para concretar esta expansión, T&G Vecchiola planea duplicar su base laboral, y en una fase inicial podrían contratar del orden de 600 colaboradores.

Un viaje a Silicon Valley

En enero de 2022, T&G Vecchiola decidió crear un equipo dedicado exclusivamente a desarrollar inteligencia artificial para automatizar su maquinaria.

No obstante, con el transcurso de los meses se dieron cuenta de que si realmente querían concretar la transformación tecnológica debían buscar un socio que contara con las capacidades necesarias.

Fue así que hace doce meses, Vecchiola emprendió rumbo a Silicon Valley para encontrar una compañía dispuesta a formar una alianza. Según contó el empresario su propuesta generó mucho interés, sobre todo porque el sector tecnológico está buscando armar pilotos para automatizar procesos de producción de grandes mineras -como sus clientes- ante el boom del 5G.

Tras revisar varias propuestas, se inclinaron por Baidú, el competidor de Google de origen chino, que se comprometía a armar un piloto en el menor tiempo posible. “Nosotros somos como el taller de Baidú”, señala el directivo.

En noviembre partió el piloto para automatizar la maquinaria pesada de T&G Vecchiola a través de un sistema de “percepción del entorno”.

“La gran diferencia con la automatización tradicional minera es que nuestra maquinaria percibe el entorno para lograr autonomía total. Por ejemplo, si cae un morro de tierra, la máquina no da la vuelta ni pasa por encima, sino que toma decisiones como, por ejemplo, pasar por el lado”, explicó. En esta línea, indicó que el producto está listo para comenzar implementarse en el segundo semestre de este año.

Electromovilidad y digitalización:
las apuestas del grupo en minería

T&G Vecchiola tiene un ambicioso plan para reconvertir sus 800 grúas diésel a la modalidad eléctrica. Para ello, la firma contrató a Nexus Mobility -representantes en Chile de la marca polaca de electromovilidad Melex- para dejar atrás los motores a combustión en un plazo de cuatro años.
Y en otra línea de acción para impulsar sus operaciones, la compañía apunta a crecer en desarrollo tecnológico mediante la digitalización de procesos mineros. A través de la plataforma “App Vecchiola”, la empresa comenzó a automatizar servicios mineros a partir de 2022. Si antes un levantamiento de grúa tardaba un mes por causa de los procedimientos internos, hoy tarda solo cinco días entre la planificación y la realización. “Armamos un sistema que permite que toda esta documentación sea digital. Además esto permite contar con información real y auditable porque todo está en la aplicación”, expresó el empresario. Según Enzo Vecchiola esto tendrá impacto en la productividad minera porque, en un cálculo conservador, disminuira en 50% los tiempos de los procesos internos de documentación.

Lo más leído